Conciertos y performances AV
El productor y compositor italiano Lorenzo Senni llega por primera vez a L.E.V Matadero con una experiencia sonora única: Canone Infinito Xtended, un paisaje sonoro donde la intensidad reside en lo inacabado y lo emocional, que se construyen desde la arquitectura del detalle.
En esta versión extendida de Canone Infinito, despliega una obra en constante evolución, donde cada variación actúa como un capítulo autónomo dentro de un relato sin cierre. El resultado es una estructura abierta, deliberadamente inconclusa, que cobra vida a través de la ejecución en vivo y el diálogo entre la precisión minimalista e intensidad emocional.
Fiel a su característico estilo deconstruye los arquetipos del Trance para retrasar la euforia y eliminar el clímax. Senni convierte la repetición en una herramienta expresiva y conceptual. Canone Infinito Xtended se mueve entre secuencias arpegiadas hipnóticas y estallidos de maximalismo controlado. Una performance que puede leerse tanto como un viaje inmersivo como un ejercicio sobre el acto de componer en la era digital.
Lorenzo Senni, con base en Milán, es una de las figuras más influyentes en la experimentación electrónica contemporánea. Su carrera incluye lanzamientos en Warp Records, reconocimientos como el Prix Ars Electronica, y colaboraciones con artistas visuales como Ed Atkins, John Divola, Anne de Vries y Friedrich Kunath. Además de fundar el sello Presto!? Records, ha compuesto para cine y danza. Su obra ha sido presentada en festivales y espacios como Tate Modern, Bienal de Venecia, Centre Pompidou, Sonar, Primavera Sound y Serpentine Gallery.
Nave 10, Matadero
21 septiembre
13 h.
20 €
[Sesión doble con los directos de Lorenzo Senni
+ Matthew Biederman & Alain Thibault]
Edad mínima recomendada 16 años
Conciertos y performances AV
En esta edición de L.E.V Matadero se presenta Second Self, una hipnótica performance audiovisual creada por la artista canadiense Myriam Bleau junto con la artista taiwanesa-canadiense Nien Tzu Weng. Este proyecto investiga cómo la creciente digitalización del mundo transforma nuestra percepción de lo humano, llevándonos a una nueva forma de existencia híbrida. A través de gestos, sonido, movimiento y proyecciones, las artistas utilizan pantallas LED portátiles como prótesis corporales que funcionan como espejos, máscaras o interfaces táctiles. En escena, las performers transitan de lo físico a lo virtual y de lo humano a lo no humano, en un ritual escénico que reflexiona sobre la identidad y la tecnología desde una estética cyborg.
Inspirado en la teoría de Sherry Turkle sobre la pantalla como un segundo yo, esta performance sitúa al público en una realidad mixta intermedia donde la conexión con unx mismx está mediada por imágenes digitales, ecos sonoros y reflejos especulares. Second Self evoca el mito de Narciso y Eco y juega con la idea de la dualidad identitaria, el avatar y el cyborg. Con una puesta en escena cargada de simbolismo y sensibilidad electrónica, la pieza invita a contemplar en qué nos estamos transformando como especie, en un mundo donde los límites entre cuerpo y máquina, entre imagen y materialidad, son cada vez más difusos.
Nave 10, Matadero
18 septiembre
20.30 h.
20 €
[Sesión doble con los directos de
Myriam Bleau & Nien Tzu Weng + MP3]
¡Aviso! Esta experiencia contiene luces estroboscópicas y/o imágenes de alta frecuencia.
Edad mínima recomendada 16 años
Conciertos y performances AV
Por primera vez en L.E.V Matadero se presenta 321 Rule del estudio neoyorquino Team Rolfes. Un proyecto que se caracteriza por un singular lenguaje visual y performativo, que ha revolucionado el uso del motion-capture y la animación en tiempo real para crear experiencias inmersivas que fusionan el ámbito virtual y el mundo físico. Su trabajo investiga sobre el cuerpo, la imagen y el sonido en la era digital.
Fundado por los directores Sam Rolfes y Andy Rolfes, el estudio es pionero en el uso de VR puppetry, avatares abstractos capturados en tiempo real y collages mixtos que traducen los matices del movimiento humano en imágenes viscerales y llenas de energía. Su práctica abarca una sorprendente diversidad de formatos: desde sesiones en directo que mezclan animación con comedia improvisada, hasta visuales para escenarios internacionales y eventos underground, pasando por portadas de discos, videoclips, diseño para colecciones de moda y experiencias inmersivas para clientes globales.
A lo largo de su trayectoria, Team Rolfes ha colaborado con figuras como Lady Gaga, Danny Elfman, Holly Herndon, Denzel Curry, Amnesia Scanner, Lunice, Arca o Caroline Polachek, así como con festivales y eventos como MoMA, Berlin Atonal, CTM Festival y Unsound Festival, entre muchos otros. También han trabajado en proyectos para marcas y estudios como Nike, Dior, Louis Vuitton, Chopard, y han creado contenidos para medios como Adult Swim y Super Deluxe.
Nave 10, Matadero
19 septiembre
20:30 h.
20 €
Sesión doble con Team Rolfes W/ Lil Mariko +
Carmen Jaci & Matthew Schoen
¡Aviso! Esta experiencia contiene luces estroboscópicas y/o imágenes de alta frecuencia.
Edad mínima recomendada 16 años
Conciertos y performances AV
El festival LEV Matadero presenta ARS NATURA, una creación de la artista multidisciplinar Annabelle Playe en colaboración con Hugo Arcier. Ambos proponen una obra inmersiva que cuestiona los límites entre naturaleza, arquitectura, ciencia ficción y sonido.
En esta obra, las representaciones visuales de paisajes naturales y la arquitectura brutalista nos sitúan ante un mundo ambiguo: ¿Estamos ante una simulación, una reconstrucción del pasado, o una visión de un planeta post-antropoceno? Este universo visual, marcado por la ausencia de lo humano y lo animal, cobra vida únicamente a través de la presencia en escena de una figura solitaria que activa mediante el sonido la aparición y desaparición de las imágenes.
La protagonista, humana o cyborg, es una interfaz, un espejo, una entidad que plantea interrogantes sobre nuestra conexión con lo vivo. La obra propone una experiencia contemplativa profunda, una inmersión total en una naturaleza poderosa, salvaje y a veces inquietante, a través de una narrativa visual y sonora que roza los límites de lo real.
Nave 10, Matadero
20 septiembre
20:30h.
20 €
[Sesión doble con los directos de
Annabelle Playe & Hugo Arcier & Rima Ben Brahim
+ SPIME.IM]
Edad mínima recomendada 16 años
Conciertos y performances AV
El colectivo italiano SPIME.IM, referente internacional en arte digital, desembarca en L.E.V Matadero 2025 con su creación audiovisual en directo: GREY LINE, una poderosa exploración sobre la experiencia humana en la era de la sobreinformación, la crisis climática y la ambigüedad moral del presente.
SPIME.IM investiga desde hace años los lenguajes, estéticas y narrativas derivadas de la afirmación de la realidad digital. En sus proyectos, la identidad, la corporalidad y la percepción del ser humano se replantean bajo el prisma de un mundo profundamente mediado por pantallas, algoritmos y discursos fragmentados. En el proyecto GREY LINE da continuidad a esta línea conceptual mediante una experiencia audiovisual en tiempo real que combina una intensidad estética arrolladora con un enfoque profundamente reflexivo.
El concepto central de la obra parte de los tonos del color gris, como representación de esas zonas donde interseccionan las distintas posiciones emocionales y políticas de nuestro presente. La pieza plantea un recorrido por las sombras del presente: el cambio climático, el colapso informativo y la desorientación colectiva ante un mundo que parece haber tomado un desvío equivocado. A través de técnicas digitales, el colectivo construye un relato abstracto y visceral que busca darle forma sensible a la avalancha de estímulos que configuran nuestra realidad contemporánea.
Nave 10, Matadero
20 septiembre
20.30 h.
20 €
[Sesión doble con los directos de
Annabelle Playe & Hugo Arcier & Rima Ben Brahim
+ SPIME.IM]
¡Aviso! Esta experiencia contiene luces estroboscópicas y/o imágenes de alta frecuencia.
Edad mínima recomendada 16 años
Conciertos y performances AV
L.E.V Matadero presenta Incertitude, una investigación audiovisual creada por Matthew Biederman y Alain Thibault. La obra invita a reflexionar sobre las tensiones entre la confianza y la incertidumbre, entre el sonido y la imagen, entre el orden algorítmico y la belleza del azar.
En Incertitude, Biederman y Thibault fusionan material analógico con control digital para ofrecer una experiencia sinestésica. La imagen es esculpida en tiempo real mediante algoritmos que dialogan con una música sintética y repetitiva, evocando los minimalismos hipnóticos de un Philip Glass distorsionado por capas granuladas de sonido. Esta estructura algorítmica da paso a una estética que indaga en la materialidad del pixel y el grano sonoro, en una narrativa que alterna entre estados musicales y puramente texturales.
La performance hace visible la complejidad técnica que subyace a su propia creación: los sistemas digitales solo pueden funcionar junto a ordenadores convencionales, y es en esa hibridación donde la obra alcanza su mayor riqueza expresiva. Como una investigación estética y sonora que nunca renuncia a la experimentación, es una inmersión en el cine expandido y en la repetición como herramienta para transformar la experiencia perceptiva.
Matthew Biederman trabaja desde 1990 en la intersección entre la luz, el espacio y el sonido, explorando las complejidades de la percepción a través de proyectos que se han expuesto en eventos y espacios como la Bienal de Lyon, el Museo de Fotografía de Tokio, Ars Electronica o la Biennale of Digital Art (CA). Como cofundador de la iniciativa Arctic Perspective junto a Marko Peljhan, ha desarrollado proyectos artísticos y científicos en entornos remotos del Ártico.
Alain Thibault es un creador clave en la escena del arte digital y sonoro, además de fundador y director artístico de eventos como ELEKTRA y la BIAN (Bienal Internacional de Arte Digital) en Montreal. Su música ha sido presentada en festivales de Europa, Asia y EEUU, y su trabajo curatorial ha sido esencial para comprender la evolución del sonido experimental en las últimas décadas.
Nave 10, Matadero
21 septiembre
13.00 h.
20 €
[Sesión doble con los directos de Lorenzo Senni
+ Matthew Biederman & Alain Thibault]
¡Aviso! Esta experiencia contiene luces estroboscópicas y/o imágenes de alta frecuencia.
Edad mínima recomendada 16 años
Conciertos y performances AV
En L.E.V Matadero 2025, los artistas Carmen Jaci y Matthew Schoen unen fuerzas en una actuación audiovisual inmersiva que investiga las complejidades emocionales y estéticas de nuestra relación con los sistemas digitales, los datos y los algoritmos.
A través de una narrativa no lineal en la que el sonido y la imagen interactúan en tiempo real, el dúo propone una reflexión poética y crítica sobre la identidad en la era de la sobreexposición de información. Esta colaboración transdisciplinar convierte los datos personales y sociales en una obra donde lo íntimo y lo tecnológico se entrelazan.
Desde sus inicios como productora de música electrónica, Carmen Jaci ha incorporado la recolección y medición de datos personales vinculados a temas como la precariedad laboral, la incertidumbre o la ansiedad sobre el futuro en su práctica artística. Estos registros se convierten en materia prima para un discurso sociopolítico que encuentra eco en el universo visual de Matthew Schoen, generando una conversación audiovisual fluida entre sonido y forma.
El resultado es una constelación de estímulos visuales y sonoros que evoca la curiosidad infantil hacia las redes digitales, pero también el desconcierto y el surrealismo de una identidad cada vez más mediada por sistemas automatizados. A través de las interfaces gráficas inspiradas en aplicaciones móviles, la pieza traduce la rutina digital en un lenguaje audiovisual cargado de sensibilidad y crítica.
Nave 10, Matadero
19 septiembre
20.30 h.
20 €
Sesión doble con Team Rolfes W/ Lil Mariko +
Carmen Jaci & Matthew Schoen
Edad mínima recomendada 16 años
Conciertos y performances AV
En esta edición de L.E.V Matadero 2025, el colectivo MP3 presenta su concierto performativo MP3 Live, una experiencia en la que el movimiento del cuerpo y la danza se transforman en sonido y tiempo. Esta performance es un viaje experimental que entrelaza ritmo, danza y música electrónica en una narrativa inmersiva que convierte el escenario en un espacio donde el sonido es capturado, manipulado y creado a partir de la presencia física de los intérpretes.
MP3 —siglas de Movement Played by 3— es un colectivo formado por los artistas Arnau Pérez, Pau Vegas y Fernando Careaga, quienes, desde su formación en música y danza, investigan nuevas formas de creación sonora a partir del movimiento. Su trabajo explora los límites entre disciplinas, generando un lenguaje híbrido entre música electrónica y expresión corporal. Así, captan la información sonora del movimiento mediante sensores y dispositivos diseñados a medida, logrando que el gesto, la energía y la corporalidad sean parte esencial de la composición en directo.
El nombre del colectivo hace referencia al formato digital MP3, una metáfora que atraviesa su trabajo y que invita a reflexionar sobre la compresión del tiempo y la influencia que la tecnología digital ejerce en la actualidad y en nuestro modo de vivir.
La propuesta ha sido desarrollada gracias al apoyo del Centro de Residencias Artísticas de Matadero, tras ser seleccionada en la Convocatoria para proyectos de música electrónica experimental de Madrid (2024).
Nave 10, Matadero
18 septiembre
20.30 h.
20 €
[Sesión doble con los directos de
Myriam Bleau & Nien Tzu Weng + MP3]
Edad mínima recomendada 16 años