Vortex. Experiencias de realidades extendidas
El festival L.E.V Matadero presenta Noire, producida por Stéphane Foenkinos y Pierre‑Alain Giraud. Este trabajo es una experiencia inmersiva de realidad aumentada basada en la obra de Tania de Montaigne que reivindica la figura de Claudette Colvin, una adolescente negra de 15 años que en el año 1955, se negó a ceder su asiento a un pasajero blanco en un autobús de Montgomery, Alabama. Arrestada y decidida a declararse inocente, Claudette llevó a la ciudad a juicio en un acto de valentía que precedió al de Rosa Parks, pero que quedó relegado al olvido.
Esta obra transporta al espectador al centro de la segregación racial en Alabama mediante realidad aumentada, creando un diálogo íntimo y revelador entre presente y pasado. Noire invita al público a habitar la memoria de Claudette, honrarla y reflexionar sobre la importancia de visibilizar historias esenciales para la memoria colectiva.
La experiencia es una producción de Novaya, un estudio dedicado a la creación de proyectos artísticos inmersivos que utilizan la realidad aumentada para contar historias significativas. A través de la colaboración de artistas, ingenieros y productores, Novaya desarrolla entornos virtuales e interactivos donde la innovación tecnológica está al servicio de la narrativa. Noire, presentada en el Festival de Cannes, es un ejemplo perfecto de esta filosofía, demostrando cómo la realidad aumentada y la cultura pueden ir de la mano para crear experiencias con impacto social y artístico.
El proyecto, que mezcla arte y tecnología de manera única, fue galardonado con el Premio a la Mejor Obra Inmersiva en el 77º Festival de Cannes.
Taller
18 al 21 septiembre
Jueves 18 y Domingo 21:
12h, 13h, 16h, 17h,
18h, 19h y 20h
Viernes 19 y Sábado 20:
12h, 13h, 16h, 17h,
18h, 19h, 20h y 21h
Edad mínima recomendada 13 años
Duración: Duración de la sesión: 45 minutos. Duración de la pieza: 33 minutos.
Idioma:español, inglés, francés, italiano, chino, coreano
Precio: 10 €
Créditos:
«Colored, the Unknown Life of Claudette Colvin», dirigida por Stéphane Foenkinos y Pierre-Alain Giraud, basada en la obra de Tania de Montaigne, producida por Novaya en colaboración con el Centro Pompidou, coproducida con Flash Forward Entertainment (Taiwán).
Con el apoyo de:
CNC, Centro Nacional del Cine y la Imagen En movimiento.
La región de Auvernia-Ródano-Alpes.
TAICCA Immersive Content Grant International Co-funding or Co-Productions.
El Instituto Francés.
FACE FOUNDATION como parte del programa «French Immersion».
Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
Vortex. Experiencias de realidades extendidas
Dirigida por May Abdalla y Barry Gene Murphy, IMPULSE: PLAYING WITH REALITY es una experiencia de realidad mixta que, con un enfoque narrativo inmersivo, propone una perspectiva contemporánea sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Esta instalación sumerge al público en la mente de quienes viven en la frontera entre el orden y el caos, poniendo en cuestión los discursos de patologización que han marcado la experiencia de quienes tienen esta forma única de cognición.
Con una duración de cuarenta minutos y narrada en inglés por Tilda Swinton, esta experiencia de realidad mixta invita al público a sumergirse en las historias de cuatro personas cuyas decisiones han definido sus vidas. El proyecto presenta diversas narrativas en un escenario colorido y meticulosamente construido, donde los límites entre la realidad y la percepción se desdibujan, ofreciendo una certera visión de la creatividad, el caos y la intensidad del TDAH.
A pesar de ser ampliamente incomprendido, el TDAH puede tener un profundo efecto en quienes lo experimentan, por ello la concienciación es fundamental y puede transformar vidas. A través de la producción artística esta obra propone un ingenioso juego con relatos en primera persona que ayudan a la comprensión de las vidas de gran parte de la población afectada por este desorden.
Este proyecto ha recibido el premio a la trayectoria en la pasada edición de la Bienal de Venecia.
Nave 0
18 al 21 septiembre
Jueves 18 y Domingo 21:
12h, 13h, 16h, 17h,
18h, 19h y 20h
Viernes 19 y Sábado 20:
12h, 13h, 16h, 17h,
18h, 19h, 20h y 21h
Impulse: Playing with Reality is a new work by Anagram, co-produced by Floréal & France Télévisions.
Impulse has been supported by Meta VR for Good, France Télévisions, CNC, Agog, City of Paris, and Unity Charitable Fund, a fund of Tides Foundation. Impulse was presented at the 2023 Venice Gap-Financing Market and Tribeca Creators Market.
Edad mínima recomendada 13 años
Duración: Duración de la sesión: 60 minutos. Duración de la pieza: 40 minutos.
Idioma: español e inglés
Precio: 10 €
Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
Vortex. Experiencias de realidades extendidas
El artista y performer francés Adelin Schweitzer, figura clave en el arte contemporáneo vinculado a las tecnologías inmersivas, llega a L.E.V. Matadero 2025 con The Sutherland test, una de sus propuestas más reconocidas hasta la fecha. Una performance que rompe con las convenciones de la Realidad Extendida (RX) para adentrarse en un territorio desconocido, donde “ver menos” puede significar “percibir más”.
En el centro de esta inquietante instalación se encuentra el BUD, un casco de diseño personalizado que suprime la visión. Mediante un protocolo de privación sensorial, l@s participantes son guiad@s a una percepción alterada, liberada del dominio de lo visual. La sesión, presentada como una misteriosa demostración tecnológica, es dirigida por el enigmático colectivo VESM, cuyas prácticas cuestionan el culto contemporáneo a la imagen y la saturación digital.
Este trabajo se despliega como una experiencia liminal, incómoda y reveladora, donde la narrativa especulativa se entrelaza con la crítica tecnológica en una performance que desestabiliza al espectador desde dentro.
Con más de veinte obras presentadas en plataformas internacionales como Ars Electronica, SAT Montréal, ARCO Madrid o la Bienal Chroniques, Adelin Schweitzer se ha consolidado como uno de los creadores más incisivos del panorama RX. Su práctica artística, desarrollada junto al estudio marsellés les laboratoires deletere, subvierte las promesas de la innovación tecnológica para elaborar auténticos manuales de autodefensa frente a un mundo hipertecnologizado.
Nave 0
18 al 21 septiembre
Jueves 18 y Domingo 21:
12:30, 17.00 y 19.00
Viernes 19 y Sábado 20:
12:30, 17.00, 19.00 y 21.30
¡Aviso! Esta experiencia contiene luces estroboscópicas y estímulos físicos intensos. No se recomienda a personas fotosensibles, epilépticas o con problemas cardíacos. Se recomienda precaución al espectador.
Edad mínima recomendada 16 años
Duración: Duración de la sesión: 90 minutos. Duración de la pieza: 80 minutos.
Idioma: español
Precio: 10 €
CREDITOS
ARTISTIC DIRECTION: ADELIN SCHWEITZER
WRITE & PLAY: FRED SECHET & ADELIN SCHWEITZER
DRAMATURGY: MARION VINCENT
SOFTWARE DEVELOPEMENT: GAËTAN PARSEIHIAN
SOUND DESIGN: GAËTAN PARSEIHIAN
CO-PRODUCTION: OSOSPHÈRE, DELETERE
PARTNERS & SUPPORTS: RÉGION GRAND EST, VILLE DE MARSEILLE, RÉGION SUD, DARK EUPHORIA
Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
Vortex. Experiencias de realidades extendidas
La experiencia de realidad virtual Uncanny Alley del director sudafricano Rick Treweek, ganadora en el Raindance Festival en la sección Best Immersive World 2022, investiga el estado actual del Metaverso desde un pequeño rincón del universo virtual VRChat.
VRChat es un espacio en constante expansión impulsado por una comunidad apasionada que crea y comparte mundos virtuales, avatares y experiencias interactivas desde 2015. Un entorno social activo y de libre acceso donde relacionarnos a tiempo real con otr@s usuari@s mientras navegamos a través de mundos fascinantes, que también podemos crear nosotr@s mism@s. Desde esta plataforma, el proyecto Uncanny Alley aborda diversos temas y conceptos del Metaverso basados en el mundo real, inspirándose en las comunidades que están construyendo los cimientos del Metaverso abierto como M3 (Metaverse Makers) y The MVC (Metaverse Crew).
Durante la experiencia, con formato de visita guiada grupal, seguimos a Gh0st, Glitch y otros Metazins mientras navegan por su pequeña parte del Metaverso. Gh0st ha desaparecido cuando estaba trabajando en sistemas para cruzar mundos, así que seguimos las pistas y revelaciones de este universo inmersivo hasta acabar descubriendo una existencia más allá de lo que parecía posible y la cuarta pared del Metaverso se rompe, revelando un atisbo del Metaverso abierto
DIMAD. Central de diseño
18 al 21 septiembre
Jueves 18 y Domingo 21:
12h, 13h, 16h, 17h,
18h, 19h y 20h
Viernes 19 y Sábado 20:
12h, 13h, 16h, 17h,
18h, 19h, 20h y 21h
Dirección y creación del Metaverso: Rick Treweek
Música: Dollar and Pound
Sonido: Lexnevilleza
Edad mínima recomendada 13 años
Duración: Duración de la sesión: 60 minutos. Duración de la pieza: 45 minutos.
Idioma: español
Precio: 10 €
Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
Vortex. Experiencias de realidades extendidas
Durante esta edición de L.E.V Matadero, Carles Castaño Oliveiros presenta 2025/…, una experiencia de realidad mixta producida por Servicios Inmersivos que interpela al público desde una mirada crítica a la sociedad contemporánea. La instalación sumerge a l@s participantes en un entorno distópico donde, a través de recorridos interactivos —como buscar una habitación en alquiler o realizar operaciones en quirófanos clandestinos— se evidencian las tensiones en nuestra relación con la tecnología, el control social y la precariedad material y afectiva. Durante la inmersión deben tomar decisiones que afectan tanto a la experiencia individual como al destino social. Con una fuerte carga narrativa y política, la pieza convierte el espacio en una ficción especulativa que refleja, con ironía, las contradicciones de la sociedad actual, abriendo un lugar de reflexión sobre el presente y los futuros posibles.
Carles Castaño (Girona, 1992) es un creador digital especializado en arte 3D en tiempo real, con formación en programación, ilustración y artes plásticas. Ha expuesto su trabajo en festivales e instituciones como Arts Santa Mònica, Grec, IDEAL, Bombas Gens, MIRA o Hyper House. Actualmente dirige Servicios Inmersivos, un espacio híbrido entre productora y laboratorio artístico que desarrolla proyectos XR inmersivos y colaborativos, en diálogo con instituciones como la Generalitat de Catalunya o el Ayuntamiento de Barcelona.
DIMAD. Central de diseño
18 al 21 septiembre
Jueves 18 y Domingo 21:
12h, 13h, 16h, 17h,
18h, 19h y 20h
Viernes 19 y Sábado 20:
12h, 13h, 16h, 17h,
18h, 19h, 20h y 21h
Idea original, Dirección, arte y 3D: Carles Castaño Oliveros.
Desarrollador: Adrián Puig Arto.
Arte y asistente de dirección: Sau-Ching Wong.
Espacio sonoro y composición musical: Juan Cristóbal Saavedra.
Modelaje 3D: vertebra studios.
Producción ejecutiva: Servicios Inmersivos.
Una coproducción con Hyper House.
Edad mínima recomendada 16 años
Duración: Duración de la sesión: 50 minutos. Duración de la pieza: 35 minutos.
Idioma: español e inglés
Precio:10 €
Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU