L.E.V. Festival 2025 celebrará su 19ª edición del 1 al 4 de mayo en Gijón, consolidándose como un referente internacional de la creatividad audiovisual y electrónica.
El festival contará con cuatro días de programación en diversas sedes de la ciudad, con conciertos, performances audiovisuales, experiencias inmersivas y realidades expandidas.
Tras anunciar su cartel de actuaciones en directo y la programación de instalaciones audiovisuales, L.E.V. completa ahora las actividades de esta 19ª edición con dos experiencias de realidad virtual: Oto’s Planet e Impulse: Playing with Reality, y una de realidad aumentada: Blocksmog.
Jaime Tellado (Jailed Jaime aka Skygaze) impartirá el taller para jóvenes Ritmo y Rima, una sesión que abordará el proceso creativo de una canción de rap, desde la idea inicial hasta su interpretación en vivo.
El Teatro de la Laboral acogerá las actuaciones de Ryoji Ikeda; Katarina Gryvul & Alex Guevara; Pinch & Lorem; Amelie Duchow; YESSi PERSE; Ash Fure.
Algunos de los estrenos más esperados tendrán lugar en La Nave de LABoral con las actuaciones de Scanner & Freeka Tet; BABii; Iglooghost; Mun Sing; Cortical.
Muséu del Pueblu d’Asturies acogerá como sede al aire libre las actuaciones de Lila Tirando a Violeta, Kabeaushé, Jailed Jaime.
El festival cierra esta edición en el Jardín Botánico Atlántico con las actuaciones Dylan Henner y Mizu sumando propuestas que fusionan música, tecnología e investigación sonora.
La programación de las instalaciones audiovisuales estará ocupada por Immersion de Robbie Cooper en el Centro de Cultura Antiguo Instituto y la instalación interactiva Echoes of the Land de Ivan Liu en la Colegiata del Revillagigedo.
Abonos y entradas de día ya disponibles en www.levfestival.com
Del 1 al 4 de mayo, Gijón se convertirá en epicentro de la creación digital, con la 19ª edición del L.E.V. Festival (Laboratorio de Electrónica Visual). Con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón y el Principado de Asturias, el festival reunirá a artistas nacionales e internacionales en distintas sedes de la ciudad, con una programación centrada en conciertos, performances audiovisuales, instalaciones inmersivas y experiencias sonoras inigualables.
Más allá de los conciertos, L.E.V. Festival vuelve a apostar por experiencias de Realidades Extendidas. Esta última parte de la programación se presenta en sinergia con el proyecto de experimentos en torno a la cultura audiovisual Arenas Movedizas, iniciativa de la Oficina de Juventud del Ayuntamiento de Gijón/Xixón. Del 1 al 4 de mayo, la Escuela de Comercio acogerá diferentes actividades, entre las que se encuentran dos experiencias de realidad virtual y una experiencia de realidad aumentada, todas gratuitas y para todos los públicos.
EXPERIENCIAS DE REALIDAD VIRTUAL
Oto’s Planet de Gwenael François | Impulse: Playing With Reality de May Abdalla & Barry Gene Murphy
Una de ellas es Oto’s Planet, una experiencia de realidad virtual del productor Gwenael François. Se trata de una obra interactiva que transporta al espectador a un universo envolvente. La narrativa coloca a quien interactúa con ella en la piel de un observador omnisciente mientras presencia y participa en la historia de Oto, un ser cuya tranquila existencia se ve alterada por la llegada de Exo, un cosmonauta inquieto. A medida que la historia avanza, la persona que juega tiene un papel activo en la resolución de los conflictos y la evolución de los personajes. Esta instalación ha sido galardonada con el Premio Especial del Jurado en la Bienal de Venecia, donde fue reconocida por su capacidad para sumergir al público en una narrativa interactiva que abogue por la resolución de conflictos.
La otra propuesta es la experiencia interactiva de realidad mixta Impulse: Playing With Reality, dirigida por May Abdalla & Barry Gene Murphy. Este proyecto, de cuarenta minutos de duración y narrado en inglés por Tilda Swinton, ofrece una perspectiva profunda sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). A través de los relatos de cuatro personajes, la audiencia se adentra en los retos y la creatividad de quienes viven con esta forma de cognición, contribuyendo a una mayor concienciación y comprensión de su vida cotidiana. Impulse ha sido otro de los proyectos premiados en la pasada edición de la Bienal de Venecia, recibiendo el premio a la trayectoria, y en el L.E.V. presenta por primera vez su versión en español.
EXPERIENCIAS DE REALIDAD AUMENTADA
Blocksmog de Guillaumit
En el ámbito de la realidad aumentada L.E.V. presenta Blocksmog, una experiencia creada por Guillaumit que estará ubicada en la Plaza del Parchís de Gijón y que se podrá disfrutar con una aplicación desde nuestros dispositivos móviles. El universo colorista y geométrico de Guillaumit se compone de una unión entre la ilustración, animación 2D y 3D, y los videojuegos para abordar temas contemporáneos de manera lúdica. Esta experiencia es una muestra de su imaginario, una obra transmedia y participativa en torno a la contaminación del aire, que combina las artes gráficas con la realidad aumentada. Mediante un tríptico gráfico e interactivo, BlockSmog presenta una experiencia digital que incluye una aplicación con minijuegos en realidad aumentada, cada uno relacionado con los elementos visuales de la instalación.
Estas experiencias consolidan al festival como un espacio de experimentación en la intersección entre arte y tecnología en la ciudad de Gijón.

TALLER DE CREACIÓN SONORA
Dentro de la programación de L.E.V y en colaboración con la Oficina de Juventud del Ayuntamiento de Gijón, Jaime Tellado (Jailed Jaime aka Skygaze) impartirá el taller Ritmo y Rima, una sesión gratuita para jóvenes entre 16 a 35 años dedicada a la composición de música enfocado en el hip-hop. El taller está ideado para indagar en el proceso creativo de una canción de rap desde la idea inicial hasta su interpretación en vivo. El rap, como forma de expresión directa y poderosa, combina ritmo y palabra para transmitir ideas, emociones y realidades. A través de ejercicios prácticos y herramientas digitales, l@s participantes recorrerán las etapas esenciales de la creación musical: concepción de la idea, producción del beat, escritura de la letra, grabación, mezcla y presentación en directo. Inspirándose en referentes del hip-hop en español, cada participante podrá encontrar su voz propia, desarrollar su creatividad y llevar su mensaje a la práctica.

MÁS ACTIVIDADES
CENTRO DE EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS POZU SANTA BÁRBARA (PZSB)
El PZSB de Mieres inauguró el jueves 10 de abril SPECULUM, una impactante instalación del colectivo SMACK, formado por Ton Meijdan, Thom Snels y Béla Zsigmond, que reinterpreta El jardín de las delicias de El Bosco desde una mirada contemporánea. Esta instalación, comisariada por L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual), con la colaboración Onkaos y organizada por el Ayuntamiento de Mieres, traslada el icónico tríptico flamenco al universo visual del siglo XXI para abordar temas como la vigilancia, el consumo o la hiperconectividad. A través de tres paneles, Edén, Paraíso e Infierno, y una serie de personajes arquetípicos que aparecen en pantallas laterales, la obra investiga sobre los excesos y contradicciones de la era digital desde una estética tan colorida como inquietante. La exposición, con entrada gratuita, podrá visitarse hasta el 13 de julio

L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual) es una plataforma de producción, divulgación y experimentación en torno a la creación sonora electrónica, la creación audiovisual y el arte digital. Un espacio abierto de investigación, iniciativa del colectivo DATATRON, que se nutre de las últimas herramientas tecnológicas para explorar la creatividad contemporánea junto a artistas nacionales e internacionales de vanguardia y nuevos talentos pioneros, y la traslada a los escenarios y espacios públicos mediante diferentes acciones y sus dos grandes citas anuales: L.E.V. Festival, en Gijón, y L.E.V. Matadero, en Madrid.
L.E.V. Festival 2025
1 – 4 mayo | Gijón
www.levfestival.com
@levfestival #LEVFestival
Una iniciativa de L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual)
Con el apoyo de Ayuntamiento de Gijón y Principado de Asturias
Colaboran: Divertia, Laboral Ciudad de la Cultura, Concejalía de Cultura, Juventud y Museos del Ayuntamiento de Gijón, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Fundación Japón Madrid, Ministerio de Cultura de Taiwán, Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España, Arenas Movedizas, Conseyu de Mocedá de Xixón, Radio 3, OCIMAG, CLOT Magazine, Metal Magazine.
Espacios: Teatro de la Laboral, LABoral Centro de Arte, Centro de Cultura Antiguo Instituto, Muséu del Pueblu d’Asturies, Escuela de Comercio, Jardín Botánico Atlántico, Colegiata del Palacio Revillagigedo, Plaza del Parchís. Pozu Santa Bárbara de Mieres.
Diseño gráfico: Pasajero37 / Motion design: Lateralideas

LINE UP_
RYOJI IKEDA Ultratronics AV live _JP
AMNESIA SCANNER & FREEKA TET HOAX _FIN/FR [INT / PAN]
ASH FURE ANIMAL _USA
IGLOOGHOST Exo A/V _UK [LuckyMe]
KATARINA GRYVUL w/ ALEX GUEVARA SPOMYN _UA _DE/PE [Subtext]
COLIN SELF ¡Gasp! _USA [RVNG Intl]
AMELIE DUCHOW LOGOS MATER_DE/IT [Sync]
PINCH & LOREM A Red Rabbit AV live_UK/IT
BABii DD2000 AV _UK [Boxset Recordings]
DYLAN HENNER
MUN SING _UK
KABEAUSHÉ _KE
MIZU _USA [Carousel Productions, LLC]
JAILED JAMIE (aka Skygaze) _ES (World Premiere)
LILA TIRANDO A VIOLETA _UY [Unguarded]
CORTICAL AV live _ES [Plasma Sources]
YESSi PERSE TOP5: Fairytales of Eternal Economic Growth _ES [Neurodungeon] (World Premiere)
INSTALACIONES AV
ROBBIE COOPER Immersion (extended version) _UK
IVAN LIU Echoes of the Land _TW
REALIDAD VIRTUAL & AUMENTADA
Oto’s Planet Gwenael François _LU
Impulse: Playing with Reality May Abdalla y Barry Gene Murphy _FR/UK
Blocksmog Guillaumit _FR
TALLER
Ritmo y Rima. Metodologías de producción de música hiphop contemporánea.
Jaime Tellado _ES
MÁS ACTIVIDADES
SMACK Speculum _NL