La presencia de L.E.V. se despliega como un organismo tentacular que, a lo largo del tiempo, ha abrazado múltiples formatos del ecosistema digital. Su interés por las narrativas especulativas, concebidas para imaginar políticas más sostenibles con el planeta y con las subjetividades contemporáneas, impulsa una exploración sobre las potenciales sonoridades del futuro. Esta línea de investigación sonora dialoga con los planteamientos del programa LAB 4 Futuros Raros de Medialab Matadero, con quienes en esta ocasión colaboramos en la búsqueda de relatos tecnológicos extraños y de alternativas sobre el futuro.
A lo largo de dos sesiones, esta colaboración desplegará su particular sensibilidad a cargo de Shoeg, Merche Blasco y Nacho de la Vega, para ensayar colectivamente los sonidos por venir.



La primera sesión tendrá lugar el jueves 27 de noviembre y reúne a Nacho de la Vega, co-fundador de la plataforma L.E.V., junto al artista Carlos Martorell, creador del proyecto Shoeg. Se presentará Phantom Touch, donde Martorell investiga las intersecciones entre cuerpo, tecnología y sonido, prolongando una línea de trabajo que ha sido mostrada en diversos festivales internacionales.

El sábado 29 de noviembre tendrá lugar la segunda parte del ciclo con la intervención de Nacho de la Vega, que compartirá espacio con la artista Merche Blasco. Blasco presentará Fauna, una performance de improvisación en directo construida a partir de instrumentos creados por ella misma. Estas criaturas sonoras cobran vida mediante el movimiento, el tacto y la luz, articulando una música electrónica encarnada y vibracional que entrelaza a todos los cuerpos presentes.
_Data
Shoeg es el proyecto principal de Carlos Martorell, donde combina collage sonoro y exploración electrónica. Martorell es artista sonoro y visual, su trabajo explora la relación entre cuerpo, tecnología y sonido. Ha participado en festivales como Sónar+D, L.E.V. o MUTEK.
Merche Blasco es artista multimedia y compositora afincada entre Berlín y Barcelona. Crea ensamblajes tecnológicos imprecisos que posibilitan formas encarnadas y colaborativas de composición electrónica en directo. Sus performances, protagonizadas por instrumentos construidos por ella misma, exploran la escucha, la materialidad y la resonancia colectiva en espacios como Ars Electronica, La Biennale di Venezia y el Whitney Museum de Nueva York.
Nacho de la Vega, activista cultural, artista multimedia y miembro fundador de L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual.


