Con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón y el Principado de Asturias, el festival ofrece cuatro días de programación en diferentes sedes de la ciudad, con un line up de artistas locales, nacionales e internacionales en el que los conciertos y las performances audiovisuales volverán a ser los grandes protagonistas.
Tras el primer anuncio de artistas para su 19ª edición, con nombres tan destacados Ryoji Ikeda, Amnesia Scanner & Freeka Tet, Iglooghost, Katarina Gryvul con Alex Guevara, Colin Self, Amelie Duchow, Pinch & Lorem, BABii, Mun Sing, Kabeaushé, Jailed Jamie, Lila Tirando A Violeta, Cortical, Yessi Perse, el festival completa ahora su cartel de espectáculos en directo.
A la programación del Teatro de la Laboral se suma el trabajo de Ash Fure, y también se presenta la programación del Jardín Botánico Atlántico, en el que actuarán Dylan Henner y Mizu.
El programa de actividades incluye el trabajo de Robbie Cooper en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, donde se mostrará la instalación Immersion (Extended version). En esta línea, en la Colegiata del Palacio Revillagigedo, podremos disfrutar del trabajo del artista taiwanés Ivan Liu con la obra interactiva Echoes of the Land
L.E.V. Festival (Laboratorio de Electrónica Visual) celebrará su 19ª edición del 1 al 4 de mayo de 2025, y trae a Gijón a una programación única de cuatro días. Con performances audiovisuales, conciertos e instalaciones audiovisuales en diversas sedes de la ciudad, el festival continúa consolidándose como un referente imprescindible de la creatividad audiovisual y electrónica, tanto a nivel nacional como internacional. Ahora, el festival desvela los últimos nombres que completan su cartel de espectáculos en directo.
Los escenarios del Teatro de la Laboral, la Nave de LABoral Centro de Arte y el Muséu del Pueblu d’Asturies serán el epicentro de la creación sonora y visual en esta edición del L.E.V. Festival, acogiendo varios estrenos mundiales y premieres en España.
El Festival vuelve a convertir el Teatro de la Laboral en una de sus sedes principales los días 2 y 3 de mayo, con una programación que reúne a artistas de renombre en el ámbito de la electrónica visual y la experimentación sonora. El influyente compositor japonés Ryoji Ikeda, presenta su obra Ultratronics [live], un espectáculo que fusiona sonido y luz con precisión matemática, en colaboración con la Fundación Japón Madrid. Pionero en el trabajo con datos como material creativo, su propuesta envuelve al espectador en una experiencia en la que las frecuencias sonoras extremas y las visualizaciones minimalistas convergen para retar los límites de la percepción sensorial. También en este escenario, la artista ucraniana Katarina Gryvul, junto a Alex Guevara, estrena en España SPOMYN, una performance multidisciplinar que indaga en la fragilidad de la memoria. El nuevo trabajo de Gryvul se caracteriza por sonidos inconclusos, que aluden a la manera fragmentaria que se construye la memoria humana.


En esta potente programación también se incluye a Amelie Duchow, quien presenta su proyecto LOGOS MATER, una composición en constante evolución basada en aportaciones vocales recogidas a lo largo del planeta. Con este trabajo nos recuerda la relación indisoluble entre sonido y lenguaje, e incluye al público en un trabajo que se encuentra en continuo desarrollo.
L.E.V presenta en el Teatro de la Laboral, en primicia en España, la obra ANIMAL de Ash Fure, una producción artística que fusiona performance y escultura sonora. Creada junto al arquitecto Xavi Aguirre, el espacio se transforma en un circuito de entrenamiento auditivo donde el sonido se siente físicamente. Ash Fure, compositora experimental y docente en Dartmouth College, desdibuja los límites entre música, arquitectura y performance. Su trabajo, presentado en espacios como Berghain e IRCAM, explora la vibración y la resonancia arquitectónica. Con ANIMAL, reivindica una escucha encarnada ante el avance de la inteligencia artificial en la música.
En un contexto marcado por la hegemonía de las grandes corporaciones tecnológicas y la acumulación masiva de datos, los espacios de creación se convierten en herramientas clave para la reflexión y el análisis crítico. Desde esta perspectiva, YESSi PERSE presentará en este mismo espacio el estreno mundial Fairytales of Eternal Economic Growth, una propuesta audiovisual y sonora que examina el impacto de la economía digital en la sociedad contemporánea. A través de su enfoque, la propuesta profundiza en cuestiones como el tecnofeudalismo, la extracción de datos y la servidumbre digital impuesta por las grandes corporaciones tecnológicas, estableciendo un paralelismo entre los modelos de control del pasado y los actuales.
Otro de los nombres destacados de esta edición es Colin Self, quien regresa al festival para presentar ¡Gasp!, la segunda ópera de su serie Self’s Shadow. Su obra, que explora la guía espiritual y la ancestralidad queer, combina canto, movimiento y un potente componente escénico para ofrecer una experiencia inmersiva y colectiva. También en el Teatro de la Laboral, el dúo Pinch & Lorem presenta A Red Rabbit, un viaje audiovisual que sumerge al público en una narrativa de misterio y tensión, jugando con los límites entre la realidad y la imaginación. Pinch, figura clave del dubstep y la música electrónica de club, se une a Lorem, artista reconocido por explorar la conciencia y emociones humanas a través de experiencias narrativas audiovisuales viscerales
La programación nocturna el sábado 3 de mayo se activará en la Nave de LABoral Centro de Arte. En un mundo en constante transformación, en el que la tecnología redefine nuestras interacciones y percepciones, el arte se erige como una herramienta fundamental para cuestionar y explorar nuevas narrativas. Así lo demuestran los artistas que integran esta edición del festival.
Desde esta perspectiva crítica y renovadora, la artista británica BABii, alter ego de la creadora multidisciplinar, constructora de mundos y aventurera electrónica Daisy Warne, construye, en su nuevo álbum Daredevil 2000, una interpretación abstracta del mal y proyecta su visión personal del infierno. A través de una narrativa intensa, plantea interrogantes sobre la naturaleza de la transgresión y la moralidad en un mundo en constante cambio, mientras la artista examina su propia relación con aquellos que la sociedad considera indeseables. Inspirado en el Infierno de Dante, el álbum se adentra en las raíces de la violencia y la criminalidad, explorando cómo estos conceptos se entrelazan con la realidad contemporánea. También artistas como Freeka Tet en colaboración con Amnesia Scanner mostrarán un trabajo que parte del análisis de las subjetividades contemporáneas cuyo punto de partida es la cultura de Internet, los memes, trolls y el comportamiento humano irracional. Juntos presentan su proyecto colaborativo HOAX.
El británico Iglooghost actúa en La Nave con Tidal Memory Exo, un álbum que fue escrito y producido en un pueblo costero de Reino Unido azotado por tormentas, y como consecuencia, combina paisajes sonoros muy detallados con narrativas ficticias sobre civilizaciones trilobites, transformando su mitología en una experiencia audiovisual inmersiva. Por su parte, Mun Sing ofrecerá un espectáculo en directo cargado de intensidad emocional y ritmos experimentales, presentando su reciente EP Frolic. Finalmente, Cortical, el proyecto de Sevi Iko Dømochevsky y Daniel Benza, lleva al público por un viaje sonoro radical con su combinación de noise, experimental e industrial, marcando su debut con Wretched Patterns and Terrible Mistakes. Su trabajo imagina futuros distópicos donde las Inteligencias Artificiales han tomado el control del mundo y han establecido un nuevo orden jerárquico y paradójico que emerge desde las sombras del caos.

El Muséu del Pueblu d’Asturies será una de las sedes clave del L.E.V. Festival y ofrece una vibrante programación el sábado 3 de mayo. Este espacio acoge un line-up diverso con artistas nacionales e internacionales que fusionan la experimentación audiovisual contemporánea, y que vuelven a sus genealogías personales para comprender nuestro presente denso.


La uruguaya Lila Tirando a Violeta presenta en primicia su próximo álbum, explorando nuevas dimensiones sonoras con influencias latinoamericanas. El artista, Kabeaushé trae su energía rave y su visión excéntrica de la electrónica. Por su parte, el asturiano Jailed Jaime estrenará Hyperdrive, un trabajo que mezcla electro, jungle y UK garage.
Todas estas novedades junto con otras, como las instalaciones audiovisuales de Robbie Cooper en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, y la de Ivan Chen-Hsiu Liu en la Colegiata del Palacio Revillagigedo, reafirman el compromiso de L.E.V. Festival con la creación y experimentación contemporánea, ofreciendo al público una ventana hacia el futuro del arte audiovisual.
Jardín Botánico Atlántico
Mizu | Dylan Henner
L.E.V. Festival 2025 llegará a su fin el domingo 4 de mayo con una de sus propuestas más especiales: dos actuaciones matinales al aire libre en la Laguna Boreal del Jardín Botánico Atlántico. Este enclave natural será el escenario perfecto para disfrutar de la música electrónica experimental de dos artistas cuyas propuestas abrirán nuevos recorridos sonoros.



Mizu, una artista que construye paisajes sonoros expansivos a través de su singular forma de tocar el violonchelo. Sus composiciones, fusionan grabaciones del instrumento con manipulación electrónica y producción experimental, y se distinguen por su capacidad para generar atmósferas hipnóticas y envolventes. En esta edición del festival, presenta un espectáculo en vivo en el que reúne lo mejor de sus tres trabajos hasta la fecha: 4 | 2 | 3, Forest Scenes y Distant Intervals. Su actuación fusiona la intensidad de 4 | 2 | 3, las texturas etéreas de Forest Scenes y la energía de Distant Intervals, dando lugar a una experiencia multisensorial que incorpora la interpretación en vivo y la expresión corporal.
La otra propuesta que cierra la programación es el trabajo de Dylan Henner, uno de los secretos mejor guardados de la música ambient-experimental. A lo largo de su carrera, ha evitado las redes sociales, prefiriendo comunicarse a través de sus paisajes sonoros y títulos poéticos. Su música, que mezcla voces sintetizadas, grabaciones de campo y sintetizadores, crea sinfonías que oscilan entre lo sereno y lo desolado. El trabajo de Henner aborda cuestiones filosóficas sobre la humanidad y la tecnología. Su actuación en el L.E.V. es una oportunidad excepcional para sumergirse en su universo sonoro introspectivo y filosófico, donde interpretará su último trabajo.
Instalaciones audiovisuales de Robbie Cooper en el Centro de Cultura Antiguo Instituto y Ivan Liu en la Colegiata del Palacio Revillagigedo.
Robbie Cooper. Immersion (extended version)


L.E.V. Festival, en su compromiso con la exploración de las sinergias entre arte, tecnología y cultura digital, presenta un año más una instalación audiovisual en colaboración con el Centro de Cultura Antiguo Instituto, uno de los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad. Del 1 de abril al 18 de mayo, el público podrá disfrutar de acceso gratuito a esta pieza inmersiva, que en esta edición tiene como protagonista el trabajo del artista visual y programador británico Robbie Cooper.
Con una trayectoria marcada por la investigación sobre la identidad y la presencia en el entorno digital, Cooper ha desarrollado proyectos que examinan la relación entre las personas y las tecnologías que moldean su experiencia cotidiana. Su obra se sitúa en la intersección entre el arte, la sociología y la tecnología, abordando temas como la representación en los medios, la inmersión en mundos virtuales y la forma en que la digitalización transforma nuestra percepción de la realidad.
Para Immersion, Cooper llevó a cabo un extenso trabajo de grabación a lo largo de cuatro años, capturando las expresiones de personas de distintas edades y orígenes mientras interactuaban con medios digitales. Videojuegos, redes sociales, vídeos de entretenimiento y otras experiencias en la pantalla se convierten en el estímulo que desencadena un abanico de reacciones emocionales espontáneas. La videoinstalación resultante muestra estas expresiones en primer plano, en un formato de gran impacto visual que genera un juego de espejos entre los protagonistas de las grabaciones y los espectadores de la obra. Al observar los gestos y emociones ajenos, el público se enfrenta a una experiencia envolvente y reflexiva que invita a cuestionar su propia relación con la imagen, la virtualidad y la tecnología.
En el marco del festival, Robbie Cooper presentará la versión ampliada, comisariada por el L.E.V., que incluye material inédito de la obra, ofreciendo una mirada aún más profunda a este fenómeno contemporáneo. Una propuesta que desafía nuestra forma de mirar y ser mirados en la era digital, en un espacio donde el arte y la tecnología convergen para generar nuevas formas de percepción y diálogo.
Ivan Liu
Ivan Liu. Echoes of the Land
El artista e investigador taiwanés Ivan Liu llega al Festival L.E.V. con su obra Echoes of the Land, una instalación interactiva en la que invita al público a participar en un diálogo inmersivo entre el ser humano y la Tierra, que disfrutaremos gracias al apoyo del Ministerio de Cultura de Taiwán y la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España. La obra explora la conexión entre actividad humana y fenómenos naturales, abordando cómo nuestras acciones humanas pueden desencadenar movimientos sísmicos y alterar el equilibrio del planeta.
La instalación combina un dispositivo cinético mecánico con sensores de movimiento y técnicas avanzadas de sonido, como la síntesis granular. A través de la interacción directa, los visitantes pueden generar fuerzas sobre la estructura, acumulando energía hasta alcanzar un umbral crítico. En ese momento, la instalación desencadena una secuencia de movimientos interconectados y vibraciones sonoras que simulan la dinámica de un terremoto, convirtiendo la acción humana en una experiencia física y sonora.
Uno de los elementos más impresionantes de la obra es su puesta en escena visual. Echoes of the Land cuenta con dos pantallas de seis metros, que ocuparán el espacio de la capilla, y que amplifican la experiencia sensorial, proyectando en tiempo real las transformaciones del entorno a medida que los espectadores interactúan con la instalación. Estas imágenes, que oscilan entre lo macroscópico y lo microscópico, refuerzan el contraste entre lo tangible y lo digital, lo natural y lo artificial, ofreciendo una percepción amplificada de los cambios sísmicos y sus efectos.
Con esta pieza, Ivan Liu no solo crea un paisaje envolvente, sino que invita a reflexionar sobre nuestra relación con el entorno y las consecuencias de nuestra intervención en la naturaleza. Su trabajo ha sido presentado en destacadas instituciones como IRCAM, Chroniques Biennales, ISEA 2025 y el Museo Nacional de Bellas Artes de Taiwán, consolidándose como una de las voces contemporáneas más importantes en la intersección entre arte, ciencia y tecnología.
L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual) es una plataforma de producción, divulgación y experimentación en torno a la creación sonora electrónica, la creación audiovisual y el arte digital. Un espacio abierto de investigación, iniciativa del colectivo DATATRON, que se nutre de las últimas herramientas tecnológicas para explorar la creatividad contemporánea junto a artistas nacionales e internacionales de vanguardia y nuevos talentos pioneros, y la traslada a los escenarios y espacios públicos mediante diferentes acciones y sus dos grandes citas anuales: L.E.V. Festival, en Gijón, y L.E.V. Matadero, en Madrid.
L.E.V. Festival 2025
1 – 4 mayo | Gijón
www.levfestival.com
@levfestival #LEVFestival
Una iniciativa de L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual)
Con el apoyo de Ayuntamiento de Gijón y Principado de Asturias
Colaboran: Divertia, Laboral Ciudad de la Cultura, Concejalía de Cultura, Juventud y Museos del Ayuntamiento de Gijón, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Fundación Japón Madrid, Ministerio de Cultura de Taiwán, Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España, Arenas Movedizas, Conseyu de Mocedá de Xixón, Radio 3, OCIMAG, CLOT Magazine, Metal Magazine.
Espacios:Teatro de la Laboral, LABoral Centro de Arte, Centro de Cultura Antiguo Instituto, Muséu del Pueblu d’Asturies, Escuela de Comercio, Jardín Botánico Atlántico, Colegiata del Palacio Revillagigedo.
Diseño gráfico: Pasajero37 / Motion design: Lateralideas

LINE UP_
RYOJI IKEDA Ultratronics AV live _JP
AMNESIA SCANNER & FREEKA TET HOAX _FIN/FR [INT / PAN]
ASH FURE ANIMAL _USA
IGLOOGHOST Exo A/V _UK [LuckyMe]
KATARINA GRYVUL w/ ALEX GUEVARA SPOMYN _UA _DE/PE [Subtext]
COLIN SELF ¡Gasp! _USA [RVNG Intl]
AMELIE DUCHOW LOGOS MATER_DE/IT [Sync]
PINCH & LOREM A Red Rabbit AV live_UK/IT
BABii DD2000 AV _UK [Boxset Recordings]
DYLAN HENNER
MUN SING _UK
KABEAUSHÉ _KE
MIZU _USA [Carousel Productions, LLC]
JAILED JAMIE (aka Skygaze) _ES (World Premiere)
LILA TIRANDO A VIOLETA _UY [Unguarded]
CORTICAL AV live _ES [Plasma Sources]
YESSi PERSE TOP5: Fairytales of Eternal Economic Growth _ES [Neurodungeon] (World Premiere)
_INSTALACIONES AV
IVAN LIU Echoes of the Land _TW
ROBBIE COOPER Immersion (extended version) _UK