_UK [Illegal Data / Planet Mu]
Mun Sing es el alias en solitario de Harry Wright, productor, compositor, artista visual y DJ de Bristol. Se ha labrado una reputación por sus estimulantes actuaciones en directo y sus complejas producciones teatrales de música de club. Sus grabaciones suelen fusionar el humor irónico con ritmos obtusos y sonidos vocales retorcidos, lo que da como resultado una música de baile tremendamente original.
Durante el L.E.V. Festival, tendremos el gusto de disfrutar de su próximo EP, Frolic, que será publicado en 2025 bajo el sello Illegal Data. En su nuevo espectáculo en directo, Mun Sing da vida al espantapájaros de cara azul que protagoniza el universo de Frolic.
Su objetivo es compartir un intenso intercambio de vulnerabilidad con el público. Los ritmos fuertes, la performance catártica y la iluminación intensa se intercalan con momentos de sombría reflexión. El espectáculo te lleva por un camino que comienza con el desafío y termina en el vacío.
En su primer LP, Inflatable Gravestone (Planet Mu, 2023), Mun Sing exploró ideas en torno al dolor y la adicción tras la repentina pérdida de su padre. El álbum recibió elogios de la crítica en todos los ámbitos, e incluso fue nombrado uno de los mejores álbumes de 2023 por Resident Advisor.
Desde entonces, Acne Studios le ha contratado para componer música para varias de sus pasarelas y proyectos, el más reciente la colección Women’s SS25 y la primera fragancia de Acne Studios. Ha producido temas para artistas de la talla de BABii, Gaika y Iceboy Violet, y fue invitado personalmente por Björk para actuar junto a ella en eventos especiales en Reykjavik y Nueva York en 2024. Mun Sing también co-dirige el sello/club nocturno Illegal Data, un importante sello que conecta la composición experimental y la música de club, que ha publicado música de Sarahsson, AYA, Manuka Honey, LCY, etc.
Nave. LABoral Centro de Arte
Sábado 3 de mayo
_KE
Kabeaushé describió su música como “el completo opuesto” a los sonidos electrónicos hardcore y experimentales de sus compañeros de sello en Nyege Nyege Tapes. Y en ese momento, era cierto: el álbum debut del polifacético artista keniano, The Coming of Gaze, se centraba deliberadamente en una energía pop eufórica, el espíritu alegre del hip hop old-school, una producción limpia, suavidad, ritmo vibrante, positividad y pura ALEGRÍA.
Ahora, sin embargo, las fronteras se han difuminado. Su nuevo material para Monkeytown muestra una mayor dosis de crudeza, excentricidad y energía rave que se ha colado en su música. Este cambio no se debe solo a la influencia de sus compañeros de Nyege Nyege, sino también a la experiencia de presentarse en festivales eclécticos alrededor del mundo, donde ha absorbido música radical de todo tipo. Pero, sobre todo, refleja la energía desbordante de sus actuaciones, canalizada a través de su alter ego, »the Shé«.
Quienes han visto a Kabeaushé en vivo lo entienden de inmediato. Sus shows van más allá de una simple actuación: son celebraciones, experiencias colectivas, auténticas fiestas donde la energía del público es parte esencial y el Shé emerge. La presencia de Kabeaushé / the Shé es angelical y elemental al mismo tiempo, conectando la vitalidad del pop moderno con algo profundo, antiguo y poderoso. Ese espíritu late con fuerza en su última creación, HOLD ON TO DEER LIFE, THERE’S A BLACK BOY BEHIND YOU!
Muséu del Pueblu d’Asturies
Sábado 3 de mayo
__USA (Carousel Productions, LLC)
Mizu es una artista que construye paisajes sonoros expansivos a través de su singular forma de tocar el violonchelo. En el L.E.V Festival, presentará un espectáculo en vivo que reúne lo mejor de sus tres trabajos hasta la fecha: 4 | 2 | 3, Forest Scenes y Distant Intervals. Su actuación fusiona la intensidad de 4 | 2 | 3, las texturas etéreas de Forest Scenes y la energía de Distant Intervals, dando lugar a una experiencia multisensorial que incorpora interpretación en vivo y expresión corporal.
Sus composiciones se caracterizan por la fusión de grabaciones de violonchelo con manipulación electrónica y producción experimental, generando atmósferas hipnóticas y envolventes. Su música ha sido reconocida por medios como Pitchfork, NOWNESS Asia, Bandcamp Daily, New Sounds, Stereogum y Them.
El concierto podrá disfrutarse a través de auriculares inalámbricos que se entregarán en la entrada, permitiendo sumergirse por completo en la música y el entorno.
_ES
Jailed Jamie es el proyecto más orientado a la pista de baile de Jaime Tellado, conocido también como Skygaze. Arquitecto de profesión, Jaime lleva más de una década formando parte activa de la escena underground española, con una trayectoria que lo ha llevado a actuar en los principales festivales del país, como Sónar, L.E.V. o MIRA, además de presentar su directo en países como Estados Unidos, Bélgica, Italia o Ucrania.
El 2025 marcará un nuevo hito en su carrera con el lanzamiento de su tercer álbum de larga duración, Hyperdrive, que será presentado en primicia durante el festival L.E.V. y publicado en abril de ese mismo año. Este trabajo es un despliegue de creatividad donde Jailed Jamie fusiona géneros como electro, IDM, dubstep, jungle y UK garage, consolidando su identidad musical única y su versatilidad artística.
Muséu del Pueblu d’Asturies
Sábado 3 de mayo
_UY [Unguarded]
Lila Tirando a Violeta es una productora musical uruguaya, con base en Irlanda, reconocida a nivel internacional por su enigmático y versátil repertorio sonoro. Sus influencias van desde la música experimental de vanguardia hasta las percusiones de batería, todo ello inspirado en grabaciones de campo y ritmos de América Latina.
Durante la primavera de 2025, lanzará un nuevo álbum con el sello berlinés Unguarded, y en el L.E.V Festival tendremos el privilegio de disfrutar de este esperado trabajo.
En 2020 publicó su álbum Limerencia a través del sello NAAFI de Ciudad de México, recibiendo muy buenas críticas y siendo considerado como uno de los mejores lanzamientos del año por la prestigiosa plataforma de escucha Bandcamp.
A partir de ahí, Lila lanzó su álbum de larga duración en 2022, Desire Path, que consolidó aún más su estatus como figura destacada en el panorama de la música electrónica experimental. El álbum recibió elogios de publicaciones de renombre como Pitchfork, DJ Mag y The New York Times.
En 2023, colaboró con Sin Maldita para su debut en Hyperdub Records, con ACCELA, donde exploraron paisajes sonoros surrealistas y oníricos y realidades digitales, en un trabajo muy rítmico y a la vez experimental.
Además de sus prolíficos trabajos en solitario, ha realizado colaboraciones con los mejores talentos de la industria de la música electrónica, entre las más destacadas se encuentran las realizadas con la británica Loraine James y Nicola Cruz. Lila ha mostrado su versatilidad a través de cautivadoras mezclas para distinguidas plataformas como radios FACT, NTS y KEXP, así como participando en festivales de renombre como Mutek, Primavera Sound, Boiler Room, She Makes Noise o el festival Unsound.
_ES [Plasma Sources]
Cortical es el nuevo proyecto de Sevi Iko Dømochevsky y Daniel Benza, dos artistas multidisciplinares con base en Barcelona, especializados en producción musical, CGI y VFX. Su propuesta musical, cercana a las escenas noise/experimental e industrial, se orienta al club, con un enfoque que destaca por la fuerza de sus elementos percusivos y un equilibrio único entre el minimalismo y el maximalismo exacerbado.
Su trabajo artístico refleja su esencia como constructores de mundos. Ya sea a través de sus creaciones audiovisuales o desde la cabina, su pasión por las mutaciones más insólitas de los últimos 30 años de música de club es innegable. Este enfoque radical se concretó en diciembre de 2024 con el lanzamiento de Wretched Patterns and Terrible Mistakes, su esperado EP debut, que presentarán en su show del L.E.V. Festival. Publicado por Plasma Sources de Bruselas y mezclado por James Ginsburg (conocido por su trabajo en Emptyset), este trabajo ha recibido el apoyo temprano de artistas como Zuli, Mumdance, Endgame y Object Blue.
El núcleo temático del show se centra en una visión de un futuro desprovisto de humanidad, donde inteligencias informáticas autónomas deambulan sin control, participando en experimentos erráticos y creando formas de vida corruptas y absurdas, mientras generan un orden paradójico dentro del caos. Su propuesta sigue una estricta dieta de percusión metálica y explosiva que invita al baile, mientras presentan un universo hiper-detallado, cerebral y especulativo, al estilo de Cronenberg, con CGI audio-reactivo en vivo.
Han mostrado su producción en la escena electrónica y en actuaciones previas en festivales como Sónar, Primavera Sound, Atonal Berlín, Unsound Cracovia y Lunchmeat Praga, han acumulado una impresionante lista de colaboradores de primer nivel, entre ellos Skrillex, Arca, Grimes, Holly Herndon, Shapednoise y Aho Ssan.
__ES [Neurodungeon]
YESSi PERSE es un proyecto artístico transdisciplinar que opera en la intersección entre la ficción especulativa, el arte sonoro y la performance digital. Concebido como una interfaz hipersticional, propone narrativas alternativas que expanden los límites de la realidad, proponiendo mundos paralelos como herramientas de pensamiento crítico y transformación. Su práctica se articula como un punto de fuga ante las realidades impuestas, explorando otros escenarios posibles y pulsiones utópicas que proyectan nuevos futuros.
Durante L.E.V. Festival presentarán su trabajo más reciente, TOP5: Fairytales of Eternal Economic Growth, un álbum conceptual que explora el impacto de las grandes corporaciones tecnológicas —Meta, Microsoft, Amazon, Google y Apple— en la sociedad actual. A través de una estética sonora que mezcla polifonía coral, voces sintéticas y composiciones medievales, YESSi PERSE reflexiona sobre el tecnofeudalismo, la extracción de datos y la servidumbre digital impuesta por las big tech. Con este trabajo, el dúo refuerza su visión crítica y especulativa, utilizando el arte como herramienta para cuestionar las narrativas del capitalismo digital y sus implicaciones en el futuro de la humanidad.
Su práctica artística se despliega tanto en instituciones culturales como el MACBA, IVAM, HKW o Matadero, como en festivales internacionales de música y arte digital, incluyendo Sónar, Transmediale y la New York Fashion Week. Han sido ganadoras de múltiples premios como Generaciones 2023 de La Casa Encendida y Barcelona Producció 2021, el dúo también es fundador del sello y colectivo de arte digital NeuroDungeon.